martes, 10 de mayo de 2011

¿Donde están mis orejas ? ¡Aquí va mi nariz! Mi boca va debajo ...

Hoy tenemos algo que nos será muy fácil de hacer y que a los más peques les va a encantar: puzzles !!

 

Los puzzles influyen en el desarrollo de habilidades y capacidades, tales como: motricidad, lateralidad, destreza, creatividad, socialización, lenguaje, afectividad y autoestima, entre otros. Montar puzzles infantiles a temprana edad permite desarrollar un área que normalmente no estamos acostumbrados a utilizar. Es decir, los diestros ocupan más el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, por lo que al practicar esta actividad, utilizan ambos y ayudan a desarrollar el hemisferio derecho, y viceversa, con lo que aumentan sus aptitudes y habilidades.
Debes empezar con  puzzles sencillos donde sólo se requiera unir una imagen, para poco a poco ir complicándolos un poco más con formas cada vez más pequeñas y complejas.
Manualidades infantiles puzzle
Este puzzle magnético que os enseñamos está dirigido a los más pequeños, ya que su montaje es básico, pero seguro que se lo pasarán en grande haciendo sus primeros pinitos con los puzzles infantiles.
Los puzzles que os propongo hacer hoy no son unos puzzles cualquiera, son, como ya he comentado anteriormente, puzzles magnéticos, para hacerlo sólo tenéis que buscar una fotografía que os guste del peque, pegarla sobre una lámina de imán y luego recortarla en cuadrados para que vuestros hijos hagan el puzzle.

El tamaño de las piezas del puzzle y el número de personas que contenga la foto siempre dependerá de la edad del niño; así para un niño de dos años cogeremos preferentemente su cara o la de los padres ( solo una cara por foto ) la imprimeremos bastante grande para que puedan distinguirse bien las partes esenciales de la cara y la recortaremos en cuadrados generosos.

Con niños mayores podemos incluir mas caras en las imágenes, podemos poner imágenes de cuerpo entero, imágenes de hermanos, ... y podemos recortar la foto en cuadrados más pequeños, incluso podemos variar las formas del recorte: cuadrados y rectángulos, por ejemplo.

Espero que la actividad sea de vuestro agrado y que os divirtais.




¡¡ A jugar !! 

jueves, 28 de abril de 2011

¡¡ Felicidades Mamá !!

Aprovechando que se acerca el día de la madre ( primer domingo de mayo ) y que la economía actual no nos ayuda mucho .. Hoy os voy a enseñar cómo hacer feliz a Mamá con algo hecho totalmente por nosotros y con un poquito de la ayuda de Papá. Prestad atención, espero que os guste.Para acceder a la presentación en la que se explica la manualidad haced click aquí